Aunque un sistema sea seguro, si se adivina la contraseña y el nombre de usuario dejaría de serlo.
Actualmente, lo que más utilizamos para acceder a información personal que está almacenada es mediante contraseñas.
La mayoría de las veces la contraseñas es la única barrera para proteger tus datos. Por lo que merece la pena que la contraseña sea eficaz.
Una buena contraseña debe cumplir, al menos, tres de estas cuatro características:
- Tener números
- Tener letras
- Tener mayúsculas y minúsculas
- Tener símbolos ($, @, &, #, etc.)
A parte, para que una contraseña sea segura también debe cumplir los siguientes requisitos:
- La longitud no debe ser inferior a siete caracteres.
- No debe formarse con números o letras que estén adyacentes en el teclado. Ejemplos de malas contraseñas son: 123456, 1q2w3e o 123QWEasd.
- La contraseña no debe contener información que sea fácil de averiguar, por ejemplo, nombre de usuario de la cuenta, información personal.
- No debe contener palabras existentes en algún idioma. Los ataques de diccionario prueban cada una de las palabras que figuran en el diccionario o palabras de uso común.
Buenas prácticas
- No uses la misma contraseña para diferentes cuentas. Sobre todo si son de alto riesgo, como las de los servicios bancarios o comerciales.
- La contraseña es algo privado, no la dejes escrita en ningún sitio, y mucho menos al lado del ordenador.
- Cambia las contraseñas que traen por defecto los dispositivos y servicios en línea.
- Limita el uso de las contraseñas almacenadas en el navegador para los servicios críticos. Si es posible el mejor sitio es la memoria de uno mismo.
Trucos para crear contraseñas seguras
· Usar una frase fácil de memorizar.
· Usar una «semilla» y aplicarle un «algoritmo»: Ejemplo: Recordar contraseña de Hotmail.
Aplicaciones que nos pueden ayudar
Comprobador de contraseñas:
Cuando no estés seguro de si la contraseña que has elegido es lo suficientemente segura, puedes utilizar un medidor de fortaleza de la contraseña.
Gestores de contraseñas:
Cuando se tienen muchas cuentas se hace complicado recordar la contraseña de todas. Lo peor que se puede hacer es utilizar la misma contraseña para todos los sitios, ya que si se descubre se puede acceder fácilmente a todos los sitios.
Un gestor de contraseñas es un programa que se utiliza para almacenar contraseñas. Nos permite recordar todas las contraseñas, claves de acceso y nombres de usuario que necesitamos para acceder a una cuenta o página de Internet. La información se almacena cifrada y sólo se puede acceder a través de una clave.
Cómo proteger las contraseñas en el navegador
Seguramente el navegador sea el programa que utilizamos para acceder a la mayoría de nuestras cuentas: ver el correo electrónico, acceder a nuestro banco o conectarnos a las redes sociales. Utilizar una contraseña diferente para cada cuenta puede resultar algo lioso, pero actualmente los navegadores disponen de gestores de contraseñas capaces de almacenar los nombres de usuarios y contraseñas utilizados para acceder a los distintos sitios.
Sin embargo, si compartes el ordenador, guardar en el navegador las contraseñas hace que las personas que también vayan a utilizar tu equipo puedan acceder a diferentes sitios Web en tu lugar con las cuentas que tengas almacenadas; es posible evitar este inconveniente y seguir almacenando las contraseñas en el navegador utilizando una contraseña maestra, que se solicitará que escribas cada vez que quieras acceder a alguna cuenta que tengas almacenada en el navegador. La importancia de utilizar dicha contraseña es muy grande, ya que sin ella, cualquier persona que acceda a tu ordenador podrá ver todas las parejas de nombre de usuario/contraseñas que utilizas habitualmente para navegar por Internet.
Firefox:
Para proteger las contraseñas almacenadas en el navegador Firefox con una contraseña maestra hay que realizar los siguientes pasos:
1. Iniciar Firefox
2. Ir al menú «Herramientas», y hacer clic en «Opciones»
3. Seleccionar el icono «Seguridad» y activar la casilla «Usar contraseña maestra».
4. En el cuadro de diálogo que aparece, debemos introducir la contraseña. Para que la contraseña sea lo más segura posible Firefox proporciona un Medidor de la calidad.
5. Aceptamos los cambios realizados. Aparecerá una ventana indicando que la contraseña maestrea se ha cambiado correctamente.
6. Reiniciar el navegador para que se hagan efectivos los cambios.
Después de seguir estos pasos, cada vez que se quiera acceder a un sitio del que Firefox tenga guardada la contraseña, nos pedirá introducir la contraseña maestra para poder acceder a dicho sitio.